Ir al contenido principal

Estructura soportante

Estructura

Para comenzar, debemos saber que "una estructura es un conjunto de elementos solidarios entre sí que permiten a un cuerpo mantener su tamaño y su forma (sin deformarse en exceso) cuando actúan sobre él fuerzas extremas".


Propiedades básicas de la estructura

  • Resistencia: Es la capacidad de una estructura de soportar cargas externas a las que se puede ver sometida sin romperse.
  • Rigidez: Es la capacidad de una estructura de soportar cargas externas a las que se puede ver sometida sin deformarse.
  • Estabilidad: Es la capacidad de una estructura de soportar cargas externas a las que se puede ver sometida sin caerse o desmoronarse; sin desestabilizarse.


Funciones de la estructura

Una estructura tiene como función, por ejemplo:
  • Resistir fuerzas externas.
  • Sortear obstáculos.
  • Almacenar materiales.
  • Mantener y proporcionar la forma.
  • Servir de protección.

Tipos de estructuras

Existen distintos tipos de estructuras. Éstas pueden ser:

Naturales: Se entiende por estructura natural a todas las que son propias o formadas por la naturaleza. Ejemplos de estas pueden ser desde el esqueleto de un vertebrado hasta una montaña.

Artificiales: Se entiende por estructura artificial a todas las que son construidas o proyectadas por el hombre. Ejemplos de estas pueden ser edificios, autos, pirámides y demás.


Dicho esto...

El objetivo de este ejercicio es construir una estructura soportante de mi propio peso. Debe cumplir ciertos requisitos, tales como:

  • Debe elevarse 10 cm mínimo.
  • Debe pesar 1 kg o menos.
  • No pueden usarse más de 100 barras.
  • Debe ser entramada o triangulada.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación de evidencias levantamiento digital

Para el levantamiento digital, como dije anteriormente, utilizaré de modelo la sala 5 CAP de la Pinacoteca. Es por ello que busqué los planos en Internet hasta encontrarlos, tomé una captura de pantalla (porque no sabía descargar la imagen a tamaño escala) y lo importé a sketchup. Copié la base / el suelo de la sala y comencé a levantar paredes. Después de levantar todas las paredes, las pinté de blanco y comprobé las medidas. Por ejemplo, esta tiene 6 metros 60 cm pero debía tener 3 metros 43 centímetros, y así con todas las paredes. Así es como empecé a poner las medidas exactas en el cuadro inferior derecho. Comprobé que estuviera en metros y puse las medidas. Y terminé mi sala CAP. Quedaba diseñar el modelo y representar las reproducciones. Mi modelo tiene una forma cóncava en el centro, como un cono invertido. Sin embargo eso no se puede hacer en sketchup. Es por ello que hice una representación de mi modelo, un aproximado, y comencé a llenar la sala con mi modelo. Como se ve en l...