Presentación fases constructivas
Para mi proyecto final, decidí conservar los arcos de mi prueba de material. Sin embargo, sí o sí debía cambiar los pilares laterales, ya que no cumplían las condiciones ni para entramado ni para triangulado. Además cambié de material; de cartón piedra a trupán.
Creé un tipo de pilares laterales entramados que soportaran la mayor parte del peso. Hice un dibujo para clarificar mi futura construcción. Adjunto evidencia:
Posteriormente, ya empezando la construcción, construí una estructura que fuera de tope, para que las futuras curvaturas no se abrieran más de lo que debían. Para que se entienda más, adjuntaré una imagen. (Es solo provisional, esta estructura es para poder pegar más fácilmente los arcos. No es parte de mi soporte final).
Le puse los topes para sujetar como dije anteriormente. Además, puse cinta de embalaje para que, al pegar las barras unas con otras, no se pegaran a los topes temporales.
Empecé por lo que creí que sería más difícil: los arcos. Para sorpresa mía, no fue difícil curvarlos, ya que sabía que se curvaban con agua hirviendo. Yo lo hice con vapor de agua caliente. Prendí el hervidor y con el vapor que iba saliendo, comencé a curvar las barras, tal como se ve en la imagen.
Puse las barras base y con ayuda de los topes, empecé a poner las barras curvadas para ver cómo estaban quedando.
Cuando vi que estaban casi correctamente curvadas, las pegué con cola fría.
Una vez pegadas las primeras barras, puse dos tablitas chicas a los extremos, con el fin de que separaran una estructura de la otra.
Repetí el proceso dos veces más, formando así tres estructuras.
Como las curvaturas estaban un poco desiguales, con un elástico afirmé tablitas pequeñas para hacerle más fuerza equiparada en todos lados. Luego lo mojé para que realmente funcionara la fuerza.
Como siguiente paso pegué las barras planas del entramado interior, fui de tres en tres hasta tener todas las barras del entramado.
Para afirmar aún más el entramado, puse barras diagonales que ayudaran a soportar el peso del que sería un punto de apoyo.
Luego de eso, hice barras planas y las pegué en forma de una cajita vertical, dividida a la mitad (ambas piezas son separadas. Se ven juntas pero son dos distintas)Para concluir el armado de las partes de mi estructura pegué barras diagonales, y repetí el proceso dos veces más para tener cuatro pilares.
Finalmente, al tener todas mis partes listas, con una liga las afirmé para pegarlas.
Como detalle final, ejercí un poco de fuerza y noté que las barras no estaban cien por ciento iguales, así que lijé la parte de abajo de las barras para mantenerlas de la misma longitud.
Además de eso, se me quedó cola fría seca en la parte de arriba por error. Por una cuestión meramente estética, lijé dicha parte para poder sacar el pegamento.
Como dato final
La estructura pesa 540 gramos, por lo que creo fue un éxito en ese ámbito. Ahora solo queda la prueba final: pararme sobre ella.
Me encanta el diseño que creaste para la estructura! siento que es bastante innovador además de poseer cierto grado de belleza estética, también me llamo mucho la atención la técnica de usar vapor para poder curvar el trupán, era algo que no sabia pero ahora gracias a tu blog lo sé.
ResponderBorrarAhora que mejoraste el diseño de la estructura puedo decir que realmente te quedó increíble. El curvar el trupán fue un proceso muy interesante de ver junto con el resto del trabajo. Es una estructura muy limpia, me encanta. Se nota que tu esfuerzo rindió frutos Mariela<3
ResponderBorrarel diseño y la posterior realización de tu estructura es asombrosa, especialmente la forma en que te las ingeniaste para doblar el trupán.
ResponderBorrarQué interesante y atractiva quedó tu estructura, felicidades Mariela, espero con ansias verla mañana en clases.
ResponderBorrar