Ir al contenido principal

Presentación fase constructiva ejercicio dos.

 Rostros y material escogido

Después de hacer las pruebas de material, la que me pareció mejor fue la venda de yeso: No llega a un nivel de realismo absoluto como para que no me guste personalmente, ni tampoco era crear yo y moldear yo la forma volumétrica al cien por ciento. Comencé a hacer mis reproducciones en primer lugar, planeé tenerlas listas y luego empezar la estructura soportante.

Recubrí mi cara (nariz y boca) tres veces, una para cada reproducción. Esperé a que se secara la humedad de la venda de yeso sumergida en agua y cuando por fin se endurecía, la despegaba de mi cara.





Listas las máscaras, este es mi resultado de ellas:
Primera reproducción.
Segunda reproducción.
Tercera reproducción.

Soporte de las esculturas y material de éste

Primeramente, como desacierto, hice un modelo de estructura soportante que más bien parecía un árbol. La docente lo descartó inmediatamente, y entendí que al colgar las reproducciones desde algo que parece tan solo un arbolito, no dialogan para nada, no tienen relación y, al parecer objetos separados y no un conjunto, podrían opacarse la una a la otra.
Así que estuve buscando imágenes de estructuras soportantes para sacar ideas. La verdad es que me distraje y terminé viendo joyas.
Finalmente vi un diamante, busqué caricaturas de diamantes y se me ocurrió una idea. Haría una especie de pirámide-diamante al revés, de tres lados (ya que son tres reproducciones). Comencé a hacer una prueba de material con más o menos la forma de estructura que utilizaría.

Primera prueba de material estructura soportante.




Luego empecé a recordar a su vez que la profesora dijo que preferiblemente no se mezclaran materiales entre las reproducciones y la estructura porque haría ruido, y no contribuiría al diálogo entre las dos obras.

Se me ocurrió pegar venda de yeso a un cartón forrado, la parte opaca. Hice una prueba y se adhirió súper bien, más de lo que esperaba. Ni siquiera se humedeció el cartón ni se ablandó.

Segunda prueba de material estructura soportante.


 Por último faltaba hacer la maqueta real. Hice medidas e incluso usé la regla de tres simples para hacer una buena maqueta. Empecé a medir y a armar.


Armé la estructura hasta que faltara una cara y le puse una bolsa de arroz para que no se balanceara cuando pusiera las reproducciones.


La cubrí con venda de yeso y con una aguja le hice agujeros que después usé para poner brochetas. Éstas las cubrí de venda de yeso también, y finalmente repetí el proceso dos veces más.


Colgué las máscaras y así quedó el resultado de mi maqueta.



Resultado final


Puse las varas en distintas posiciones (algunas más afuera y otras no).





Vista de la maqueta final.
 

El video no pudo ser insertado en esta página por motivos que desconozco, por lo que dejaré el link de YouTube.

https://youtube.com/shorts/UYKCiSS6SMo?feature=share










Comentarios

  1. Qué interesante propuesta, encuentro que el resultado es bastante llamativo y forma un todo muy atractivo :)

    ResponderBorrar
  2. Me gustan mucho las expresiones que usaste para las caras de venda de yeso, a parte de la idea de usar una bolsa de arroz para brindar estabilidad a tu estructura es bastante inteligente

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Presentación de evidencias levantamiento digital

Para el levantamiento digital, como dije anteriormente, utilizaré de modelo la sala 5 CAP de la Pinacoteca. Es por ello que busqué los planos en Internet hasta encontrarlos, tomé una captura de pantalla (porque no sabía descargar la imagen a tamaño escala) y lo importé a sketchup. Copié la base / el suelo de la sala y comencé a levantar paredes. Después de levantar todas las paredes, las pinté de blanco y comprobé las medidas. Por ejemplo, esta tiene 6 metros 60 cm pero debía tener 3 metros 43 centímetros, y así con todas las paredes. Así es como empecé a poner las medidas exactas en el cuadro inferior derecho. Comprobé que estuviera en metros y puse las medidas. Y terminé mi sala CAP. Quedaba diseñar el modelo y representar las reproducciones. Mi modelo tiene una forma cóncava en el centro, como un cono invertido. Sin embargo eso no se puede hacer en sketchup. Es por ello que hice una representación de mi modelo, un aproximado, y comencé a llenar la sala con mi modelo. Como se ve en l...