Para el ejercicio, como dice la contextualización, tuve que hacer varias pruebas de material. En concreto hice dos moldes de alginato.
Utilicé un hueso de juguete de mi perrita y una tapa de ketchup.
Así quedó el negativo del hueso. Sin embargo no me gustó así que elegí la tapa de ketchup.
Tallé un poco el molde de la tapa de ketchup y quedó así.
Realizado el proceso anterior, me puse a pensar mi exposición. Mi idea era hacer algo como hizo Carlos Amorales, pero no tan exagerado.
La idea es instalar reproducciones iguales entre sí en distintas zonas de la sala de exposición, en desorden. Generar misterio e incomodidad al ver tantas figuras abstractas esparcidas en las paredes de la sala.
Me puse a buscar planos de salas de exposición dentro de la Pinacoteca y la que más me gustó fue la sala 5 CAP; para mí, tiene el tamaño preciso (más pequeña que grande, para que sea más factible el costo de rellenar la sala con muchas unidades de reproducciones), además de tener buena ubicación y distintas paredes.
Dicho esto queda continuar con la maquetación en el programa 3D para hacerme una idea de lo que iba a exponer.






Comentarios
Publicar un comentario