Para el levantamiento de la sala CAP, hice una tira con todas las medidas de las paredes en escala 1:50. Las hice unidas y, al ser cartón piedra grueso blanco, pude hacerle un pequeño corte en las aristas para que se flectaran un poco, pero sin romperse. Luego lo pegué a un cartón forrado blanco y corté la forma de la base (los sobrantes). Y así obtuve fácilmente mi sala 5 CAP de la Pinacoteca. Finalmente con una perforadora corté circulitos iguales en medida. Los pegué con una pinza y silicona, de manera exacta e igual al modelo en sketchup. Cada uno en su lugar. Y de a poco obtuve mi reproducción. Como el molde de alginato se echó a perder, hice una reproducción con un cono de confort y cartón forrado. Lo imprimé, lo pinté de rosa y lo obtuve de un tamaño pequeño. Como aprendizaje me di cuenta que montar un proyecto es más difícil de lo que se aparenta. Se hacen mediciones, cálculos, se hacen proyecciones y demás. Es difícil, es complicado, pero sin duda debe ser un proceso que ...
Para esta etapa, debía realizar una Planimetría técnica, una cubicación y una Carta Gantt. La Planimetría entrega un conjunto de informaciones en una especie de afiche (desde la cubicación, Carta Gantt, procesos, vistas, descripción del proyecto, etc.). También se encuentra en esta entrada del blog, las etapas que se realizarán. Mi proyecto cuenta con 5 etapas. La Cubicación es una cotización de materiales y un total de presupuestos reflejados en una tabla final. Finalmente la Carta Gantt es una planificación del tiempo que se le da a cada actividad. La mía está hecha por semanas.